PARA SABER MAS
- juancruzcampomar
- 19 sept 2016
- 2 Min. de lectura

LAS ANTIGUAS familias de samuráis vivían en mansiones fortificadas en la tierra correspondiente a su clan. Las mujeres de los samuráis debían obedecer a sus padres y a sus maridos del mismo modo que los guerreros acataban las órdenes de su señor.
LA MUJER DEL SAMURAI La mujer del samurai debía ser leal y obediente. Cuando sus maridos iban a la guerra, las mujeres tenían que administrar la casa. Tomoe Gozen fue una famosa esposa de samurai, que acompañó a su esposo a la batalla, pero fue una excepción. A pesar de las similitudes entre el código Bushido y el código de caballería europeo, el sitio de la mujer en ambos casos es muy diferente. En lugar de las bellas muchachas o las damas en dificultades de los códigos de caballería, las leyendas japonesas describen mujeres compañeras y leales.
LA “HISTORIA DE GENJI” Los emperadores de Japón vivían en Kyoto, lejos de los señores de la guerra. La vida en la corte era dulce y placentera. Una novela japonesa clásica es La historia de Genji (h. 1000), escrita por Murasaki Shikubu para deleite de la emperatriz Akiko. Describe los viajes y los amores de un joven príncipe. Poco se sabe acerca del autor, excepto que pertenecía a la noble familia de los Fujiwara.
CAMPESINOS Hombres, mujeres y niños trabajaban en los campos. A los agricultores no se les permitía vestir seda ni beber sake (vino de arroz), lujos de los que sí disfrutaban sus amos, los samuráis. No obstante, los campesinos recibían el respeto de la sociedad ya que producían el alimento para todos.
COMERCIANTES Los comerciantes gozaban de mayor consideración, aunque ningún samurai que se respetase podía interesarse siquiera por el comercio. Se consideraba impropio incluso que conocieran el valor de las monedas.
ARTESANOS Los herreros gozaban de gran reputación en la sociedad de los samuráis, y los forjadores de espadas eran particularmente respetados. Estos artesanos debían seguir una serie de normas: ser solteros y vegetarianos, y usar ropas blancas durante su trabajo. Las magníficas armas que producían los forjadores se transformaban en reliquias con el paso de las generaciones.
LA CULTURA SAMURAI El código Bushido era un llamado a la perfección. Los samuráis debían ser tan sensibles ante una obra de arte como valerosos en la batalla. “Practica las artes de la paz con la mano izquierda, y las artes de la guerra con la mano derecha” se lee en el Bushido. Algunos samuráis fueron ilustres calígrafos y poetas. En tiempos de los shogunes Ashikaga, se desarrolló en gran medida esta vertiente pacífica de la vida del samurai.
Comments